SHIVA-JEHOVA-MANCO CAPAC ORDEN SAGRADA OCCIDENTAL DE LAS AMERICAS
 
  hosom SHIVA-JEHOVA - MANCO CAPAC...
  SHIVA-JEHOVA- MANCO CAPAC.......
  shiva
  jehova
  manco capac
  hosom ORDEN SAGRADA DE OCCIDENTE DE LAS AMERICAS
  hosom
  mensajeros de la v .l b
  mensajeros de la v.l.b 2
  mensajeros de oriente de la vlb
  Contacto
  MENSAJEROS DE LA V.L B ....ORIENTE
  RESCATANDO
  rescatando lo prostino
  resatando los originales libros de
  RESCATANDO LOS MISTEWRIOS DE...
  RESCATANDO LA CULTURA PRISTINA
jehova

Jehová (forma causativa, estado imperfecto, del verbo heb. ha‧wáh [llegar a ser]; significa: “Él Causa Que Llegue a Ser”).

Nombre personal de Dios. [1] Aunque en las Escrituras se le designa con títulos descriptivos, como “Dios”, “Señor Soberano”, “Creador”, “Padre”, “el Todopoderoso” y “el Altísimo”, su personalidad y atributos —quién y qué es Él— solo se resumen y expresan a cabalidad en este nombre personal. (Sl 83:18.)


Doctrina

  • Jehová Dios hizo la tierra y los cielos. Gn 2:4.
  • Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y alentó en su nariz soplo de vida; y fué el hombre en alma viviente. Gn 2:7.
  • Jehová es el Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob. Ex 3:16.
  • Jehová es YO SOY EL QUE SOY Ex 3:14.
  • un Dios Eterno Gn 21:33.


“Jehová” es la pronunciación más conocida en español del nombre divino, aunque la mayoría de los hebraístas apoyan la forma “Yahveh” (Yavé). Los manuscritos hebreos más antiguos presentan el nombre en la forma de cuatro consonantes, llamada comúnmente Tetragrámaton (del griego te‧tra, que significa “cuatro”, y grám‧ma, “letra”). Estas cuatro letras (escritas de derecha a izquierda) son הוהי y se pueden transliterar al español como yhwh (JHVH)

Por lo tanto, las consonantes hebreas del nombre se conocen. El problema es determinar qué vocales hay que combinar con esas consonantes. Los puntos vocálicos se empezaron a utilizar en hebreo en la segunda mitad del I milenio E.C. No obstante, los puntos vocálicos hallados en manuscritos hebreos no proveen la clave para determinar qué vocales deberían aparecer en el nombre divino, debido a cierta superstición religiosa que había empezado siglos antes.

Véase también [editar]

Referencias [editar]

  1. (Isa 42:8)[1]
 
   
Hoy habia 5 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis